Construyendo Soluciones Legales para tu Tranquilidad

El Tribunal de Justicia estudia el abuso de posición dominante de Google en Android

20/06/2025

El Tribunal de Justicia estudia el abuso de posición dominante de Google en Android

La Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha propuesto confirmar la multa de 4 124 millones de euros impuesta a Google por abuso de posición dominante en el sistema operativo Android. Esta recomendación refuerza la tesis de que Google limitó la competencia mediante una estrategia contractual destinada a consolidar su control en el mercado de búsqueda general.

Hechos probados

Una conducta reiterada de abuso de posición dominante

Según los hechos probados, la Comisión Europea dictó el 18 de julio de 2018 una Decisión en la que impuso a Google una multa de 4 343 millones de euros. Consideró acreditado un abuso de posición dominante desde el año 2011 en relación con el sistema operativo Android. Este abuso se articuló en torno a tres restricciones impuestas a fabricantes de dispositivos móviles y operadores de redes:

  1. Los fabricantes solo podían acceder a Play Store si preinstalaban Google Search y el navegador Chrome (agrupación).
  2. Para obtener dicha licencia, debían comprometerse a no comercializar dispositivos con versiones de Android no autorizadas por Google (antifragmentación).
  3. Además, Google condicionaba los ingresos publicitarios a la exclusividad en el uso de su motor de búsqueda (reparto de ingresos).

Estas prácticas tenían por objeto mantener y reforzar la posición dominante de Google en el ámbito de los servicios de búsqueda general y proteger sus ingresos publicitarios en el mercado del internet móvil.

Sentencia del Tribunal General y recurso de casación

Google recurrió la Decisión ante el Tribunal General, que estimó parcialmente su recurso. En su sentencia de 14 de septiembre de 2022, anuló únicamente el fundamento referido al reparto de ingresos, pero confirmó el abuso de posición dominante respecto a las demás conductas. Como consecuencia, fijó una nueva multa de 4 124 millones de euros. Google interpuso recurso de casación ante el Tribunal de Justicia.

Conclusiones de la Abogada General

No era necesario un análisis contrafáctico para probar el abuso

La Abogada General Juliane Kokott ha propuesto desestimar el recurso de casación de Google. Considera que el Tribunal General aplicó correctamente el concepto jurídico de abuso de posición dominante, sin que fuera necesario exigir un análisis de cómo habría evolucionado el mercado sin la conducta denunciada.

En particular, la preinstalación obligatoria de Google Search y Chrome generó un sesgo de statu quo que distorsionó la competencia y reforzó injustamente la posición dominante de Google, impidiendo a los competidores ofrecer alternativas en igualdad de condiciones.

Google no necesitaba expulsar a competidores igualmente eficaces

Además, rechaza que el abuso de posición dominante requiera demostrar que se excluyó a rivales igualmente eficaces. En este caso, los efectos de red y el acceso exclusivo a datos daban a Google una ventaja estructural inalcanzable para cualquier nuevo competidor, lo que refuerza el carácter anticompetitivo de su conducta.

Una infracción única y continuada

La Abogada General confirma también que, pese a la anulación parcial relativa al reparto de ingresos, Google incurrió en una infracción única y continuada basada en una estrategia deliberada para asegurar su supremacía en el entorno móvil. La conducta respondió a un mismo objetivo económico y jurídico: consolidar su modelo de negocio y reforzar su posición dominante en el mercado de búsqueda general.

Fallo propuesto al Tribunal de Justicia

Desde un punto de vista jurídico, la Abogada General propone:

  • Desestimar el recurso de casación interpuesto por Google.
  • Confirmar el abuso de posición dominante en el ecosistema Android.
  • Validar la multa de 4 124 millones de euros impuesta por el Tribunal General.