Construyendo Soluciones Legales para tu Tranquilidad

Confirmada la prueba de cargo | El Tribunal Supremo sostiene el testimonio de una pedagoga en un caso de abuso

10/01/2025

El Tribunal Supremo confirma validez de una prueba de cargo en un caso de abuso sexual a un menor

El Tribunal Supremo ha ratificado la condena de un progenitor por abusos sexuales cometidos contra su hija menor, destacando la validez de la prueba de cargo basada en el testimonio de referencia de una pedagoga. Este testimonio, obtenido durante una intervención terapéutica previa al proceso judicial, fue fundamental para sustentar la sentencia condenatoria.

Antecedentes del caso

El Juzgado Mixto nº 3 de Coria del Río inició una investigación que resultó en la Audiencia Provincial de Sevilla. En la sentencia de mayo de 2021, se determinaron hechos probados donde el progenitor, aprovechando su régimen de visitas, realizó múltiples abusos sexuales sobre su hija menor, quien presentaba una discapacidad del 65%. El acusado fue condenado a seis años de prisión, inhabilitación especial y una indemnización de cincuenta mil euros a la menor.

Recurso de apelación y casación

El condenado interpuso un recurso de apelación, cuestionando la suficiencia de la prueba de cargo, específicamente el testimonio de referencia de la pedagoga que había recibido las primeras denuncias de la menor durante una actuación terapéutica. La Audiencia Provincial desestimó el recurso, manteniendo la condena. Posteriormente, el caso llegó al Tribunal Supremo, donde se confirmó la decisión de la Audiencia Provincial, rechazando las alegaciones de falta de prueba suficiente.

Validez de la prueba de cargo

El núcleo de la sentencia del Tribunal Supremo giró en torno a la validez de la prueba de cargo. El tribunal destacó que el testimonio de la pedagoga, obtenido en un contexto terapéutico previo al proceso judicial, complementó de manera significativa las declaraciones preconstituidas de la menor en el ámbito judicial. A pesar de las limitaciones de comunicación de la víctima debido a su discapacidad, el testimonio profesional fue considerado idóneo y corroborativo.

El Tribunal Supremo subrayó que, conforme a la jurisprudencia vigente, los testimonios de referencia son admisibles cuando resulta imposible obtener declaraciones directas, siempre que se integren con otros elementos probatorios. En este caso, la combinación del testimonio de la pedagoga con las manifestaciones de la menor en el juicio fortaleció la credibilidad de las acusaciones, desvirtuando así la presunción de inocencia del acusado.

Proceso de valoración de la prueba de cargo

El Tribunal revisó minuciosamente cómo se valoró la prueba de cargo. Se determinó que el tribunal de apelación había realizado una valoración razonable y coherente del testimonio de la pedagoga, considerando las circunstancias particulares de la menor y la naturaleza de las manifestaciones realizadas durante la intervención terapéutica. La integración de este testimonio con otras pruebas acumuladas, incluida la declaración preconstituida de la menor, permitió una conclusión condenatoria fundamentada y ajustada a derecho.