Construyendo Soluciones Legales para tu Tranquilidad

Permiso de nacimiento de 32 semanas para una madre monoparental reconocido por TSJ

16/01/2025

TSJ de Murcia reconoce derechos a familias monoparentales

Ampliación del permiso por nacimiento a 32 semanas

El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia ha ampliado el permiso de nacimiento y cuidado de menor a 32 semanas para una madre trabajadora perteneciente a una familia monoparental. Este reconocimiento, pionero en el ámbito judicial, otorga las 16 semanas adicionales que corresponderían al otro progenitor en una familia biparental.

Referencia clave: la sentencia del Tribunal Constitucional

La decisión del TSJ de Murcia se basa en la sentencia 140/2024 del Tribunal Constitucional, que declaró inconstitucional la omisión de medidas específicas en los artículos 48.4 del Estatuto de los Trabajadores y 177 de la Ley General de la Seguridad Social para los casos de monoparentalidad. Según el Constitucional, esta omisión provocaba una discriminación indirecta, ya que no garantizaba el mismo trato a los menores nacidos en familias monoparentales y biparentales.

El alto tribunal concluyó que las necesidades de cuidado y atención de los menores son idénticas, sin importar la estructura familiar, y que las normas vigentes no superaban el test de razonabilidad ni de proporcionalidad, tal como exige la Constitución. Este razonamiento fue esencial para que el TSJ de Murcia revisara su doctrina previa y adaptara su fallo al nuevo marco establecido.

Cambio de criterio en el TSJ

La Sala de lo Social del TSJ señaló que, ante el cambio doctrinal impuesto por el Tribunal Constitucional, resultaba ineludible reconocer el derecho de la demandante a percibir una prestación extendida. La sentencia estima el recurso de suplicación presentado por la trabajadora, revoca el fallo de instancia y amplía su permiso a las 32 semanas, asegurando un trato igualitario para las familias monoparentales.

Este cambio doctrinal representa un paso hacia una interpretación más inclusiva de las leyes laborales, garantizando que los menores reciban el cuidado necesario sin importar las circunstancias familiares.

Implicaciones y proyección

El fallo tiene un impacto potencial significativo en el ámbito judicial y social. Aunque es posible interponer un recurso de casación para unificación de doctrina ante el Tribunal Supremo, este precedente podría influir en decisiones futuras y en la interpretación de la normativa laboral y de seguridad social en otros tribunales del país.

Desde el punto de vista legislativo, este caso refuerza la necesidad de adaptar las leyes a las realidades familiares actuales, evitando omisiones que perpetúen situaciones de desigualdad.

La ampliación de este permiso supone un reconocimiento de los derechos de las familias monoparentales y una mejora en la protección de los menores.